expr:class='"loading" + data:blog.mobileClass'>

miércoles, 21 de abril de 2010

APRENDICES DEFIENDEN LOS APORTES PARAFISCALES



Así se manifestaron 125 aprendices del SENA que participaron en Pereira en el Duodécimo Encuentro Zonal de Liderazgo y Encuentro de Líderes Comunicadores desarrollados del 14 al 16 de abril.
Los Encuentros cumplidos en el Hotel Soratama de esta capital permitieron que los aprendices de Caldas, Antioquia y Risaralda conocieran de parte de la Directora de la Oficina de Comunicaciones de la Dirección General de la entidad Vicky Santamaría Gómez los pormenores y detalles de lo que puede ocurrir si desaparecen los aportes que los empresarios hacen al SENA y que representan la única forma de sostenimiento para la institución que imparte formación gratuita para técnicos y tecnólogos en el país y este año aspira a llegar a 8 millones de colombianos no sólo con la formación titulada sino con los programas de formación complementaria, formación virtual, bilingüismo Inglés para todos, Jóvenes Rurales Emprendedores, el Tecnoparque, el Servicio Nacional de Empleo, la TV Web y muchas otras formas de formar para el trabajo productivo a los colombianos.

Para el aprendiz Diky Manuel Urrutia del SENA Antioquia 'los aportes parafiscales son la razón de ser del SENA, gracias a ello los aprendices tenemos la oportunidad de recibir todos los privilegios que tenemos en nuestra Regionales y en nuestros Centros. Los aportes parafiscales son sagrados y si no se les transmiten al SENA la formación que estamos recibiendo va a ser muy complicada que tenga continuidad'
Para el aprendiz Diego Serna de Antioquia 'los aportes paraficales los debemos defender indorrmando todos los aprendices y así podemos tener todos en grupo la manera de realizar una campaña nacional para así darnos cuenta lo que tenemos, que estos parafiscales no se le quiten al SENA sino que sigan así aportándonos, pues el objetivo es formarnos a todos los colombianos...'
Cindy Vanegas del SENA Antioquia considera que debemos defendernos de este conflicto que se ha presentado mostrando todas las capacidades que tienen los aprendices SENA y con todo lo que les enseñan en la institución, según expresó.
Para el aprendiz Seider Ánderson Henao de Risaralda 'Lo mejor es defenderlos porque son de gran utilidad para nuestra formación y sin ellos no estaríamos aquí, somos de estratos 1, 2 y 3 y del Sisben y estamos beneficiándonos de esta formación que es gratuita y muy importante para nuestro futuro'
En términos generales, todos los aprendices de Caldas, Antioquia y Risaralda asistentes al Encuentro de Liderazgo y Encuentro de Líderes Comunicadores se comprometieron a viva voz a defender los aportes parafiscales y a convertirse en multiplicadores de los planteamientos recibidos.
Esta clase de Encuentros permiten que los aprendices reciban formación en manejo de la información para que se conviertan en corresponsales de la emisora virtual SENALAIRE www.sena.edu.co/senalaire y en el canal virtual SENATV www.sena.edu.co/senatv
y sean certificados en estas competencias de manejo de herramientas de edición de material de audio y video para radio y televisión como complemento a su formación profesional titulada.

GERARDO ELID CALDERÓN OSORIO

Periodista

SENA Risaralda

IP 63061- móvil 316 2964768

lunes, 12 de abril de 2010

ACABAR CON PARAFISCALES ES ACABAR CON EL SENA


ATENCIÓN:

El 96.8% de los colombianos en la última gran encuesta de instituciones, pusieron al SENA como la entidad que más quieren. Ello ha sido posible porque hoy tenemos programas en todo el territorio nacional, en este año 2.010 serán más de 8.5 millones de cupos en todos los programas; 500 mil de esos cupos en los programas de nivel superior de técnico y tecnólogo. Hoy hacemos presencia en todas las necesidades de la comunidad y de los empresarios del país. Ello es posible gracias al formidable presupuesto que ha facilitado el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez. Ese presupuesto se surte de los parafiscales que pagan los trabajadores de Colombia y los empresarios.

Hoy con motivo de la campaña electoral algunos proponen acabar con los parafiscales que es lo mismo que acabar con el SENA. Tenemos que salir todos: aprendices, instructores, funcionarios, la comunidad, a defender al SENA. Que nos den la oportunidad en el debate de demostrar por qué la entidad requiere los parafiscales para seguir prestándole este servicio al país de educación de calidad, de oportunidades, de empleo, de emprendimiento, de trabajo.

Darío Alonso Montoya Mejía.
Director General
En el SENA todos los servicios son gratuitos e indiscriminados y demuestran otra fortaleza del pago de Aportes Parafiscales que hacen las empresas y la correcta ejecución presupuestal que hace el SENA. Ejerza control social en contrataciontransparente@sena.edu.co

jueves, 25 de marzo de 2010

Campaña de expectativas de WORLD SKILL INCLUYE SALUD Y OTROS


Inscripciones de WorldSkills Colombia para aprendices:

se realizarán después de semana santa.

ALERTA ¿En la red Seguro Navego?

Es importante que adelantemos esta campaña dado el inminente peligro en el que están los jóvenes que no son cuidadosos con su relacionamiento en la red. Recientemente una aprendiz del SENA en Distrito Capital fue asesinada por desconocidos que la contactaron a través de Facebook. La Oficina de Comunicaciones desarrolló está pieza que debe estar ubicada en los blogs informativos de los Centros.

viernes, 19 de marzo de 2010

El SENA fortalece las entidades de formación para el trabajo

(Por favor dar clic sobre la Imagen)

Una de las estrategias es la videoconferencia nacional que ofrecerá el propio Director General de la entidad Darío Montoya Mejía este viernes 19 de marzo entre las 9 y las 11 a.m. en la que participan los representantes de 48 Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano del departamento de Risaralda.

En ella, el Director General explicará el programa de ampliación de cupos, la Certificación de Competencias Laborales de los programas de formación que cumplan los requerimientos de la Mesa Técnica de Educación a nivel nacional, como también las condiciones de las futuras convocatorias para las Entidades de Formación según los alcances del Decreto 4904 de 2009 que reglamenta el funcionamiento de la prestación de servicios educativos para el trabajo.

Esta sesión de trabajo por el sistema de videoconferencia se originará en el Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información de Bogotá, la cual será retransmitida a los puntos de videoconferencia del SENA Risaralda ubicados en el Centro de Diseño del barrio Santa Isabel de Dosquebradas y en la carrera octava número 26-79 de Pereira.

El presidente de la Red de Entidades de Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano de Risaralda es el Director de UniTécnica –antes Ingecómputo- Jaime Cárdenas Uribe.

martes, 16 de marzo de 2010

CON LA TRATA DE PERSONAS NO HAY TRATO


Detrás de cada gran oferta siempre puede haber un gran engaño hábilmente maquillado y disfrazado.

Una de las formas más comunes de este tipo de propuestas se hace a través de los clasificados en los periódicos, revistas, radio, televisión, volantes, internet, e incluso a veces de manera verbal y directa.

Estas propuestas suelen escucharse y verse en cualquier parte, brindando una oportunidad de ayuda a las personas que la necesitan, ofreciéndoles bienestar y solución a todos sus problemas de una manera rápida y sin mucho esfuerzo.

lunes, 8 de marzo de 2010

ROL DEL RESPONSABLE DE CONTRATO DE APRENDIZAJE EN LOS CENTROS DE FORMACIÓN

A partir de la fecha y teniendo en cuenta que para la vigencia, los contratos de aprendizaje vigentes hacen parte de las metas de los Subdirectores de Centro de Formación y por ende será tenidas en cuenta como indicador dentro del cuadro de mando de los Centros, a continuación se reiteran las funciones que debe realizar cada uno de los responsables de contrato de aprendizaje en los Centros, para lograr cumplir satisfactoriamente dicha meta:

1- Dar a conocer a los aprendices el funcionamiento del Sistema Gestión Virtual de Aprendices - SGVA como única herramienta que facilita la solicitud y selección de los aprendices en forma oportuna y adecuada.

2- Coordinar la participación de las empresas en las jornadas de capacitación que tenga prevista la Regional e insistir ante el empresario que quien reciba la capacitación sea el responsable de la gestión de los contratos, utilizando directamente el aplicativo SGVA para este propósito.

3- Garantizar el espacio para realizar la inducción y capacitación sobre el funcionamiento del Aplicativo de Gestión Virtual de Aprendices – SGVA, la normatividad del Contrato de Aprendizaje y garantizar el acompañamiento en el registro de los aprendices durante el proceso de inducción.

4- El líder de Contrato de Aprendizaje en el Centro de Formación es la única persona autorizada en cada uno de los Centros para dar asesorías y resolver inquietudes a los aprendices acerca de la normatividad del contrato de aprendizaje.

5- Verificar que el aprendiz haya actualizado su información en el aplicativo SGVA.

6- Es responsabilidad del líder de Contrato de Aprendizaje en el Centro de formación deshabilitar aquellos aprendices a quienes se les compruebe que fueron citados a una empresa para entrevista y que no asistan sin justificación o que manifiesten al empresario al momento de contactarlo tener contrato e aprendizaje sin haberlo firmado