sábado, 13 de noviembre de 2010
Dominio del inglés, otra ventaja competitiva de los aprendices y egresados del SENA
Desde el mes de octubre, todos los aprendices del SENA empezaron a recibir formación en el idioma inglés como requisito para certificarse en su aprendizaje. Así lo determinó la Dirección de Formación Profesional de la entidad, a través de la Circular de Bilingüismo de 2010.
Esta directriz también se aplica para los nuevos aprendices que inicien su proceso de formación como tecnólogo, técnico profesional y técnico, quienes deben inscribirse en el programa virtual Inglés para Todos los Colombianos y alcanzar un nivel mínimo de competencia en el idioma, que va desde ‘comprender textos en forma escrita y auditiva’ hasta ‘producir textos en inglés en forma escrita y oral’.
La instrucción también destaca que si al momento de iniciar su proceso de formación un aprendiz considera que ya posee la competencia requerida en inglés, puede demostrarlo presentando una prueba virtual o el correspondiente certificado internacional que acredite su conocimiento del idioma. Igualmente, y si lo desea, el aprendiz podrá adelantar su formación virtual en inglés, para mejorar sus destrezas y alcanzar niveles más avanzados.
En este mismo sentido, los centros de formación de la entidad, a nivel nacional, deberán organizar permanentemente sesiones presenciales y espacios de interacción, orientados a que el aprendiz desarrolle competencias orales y de vocabulario técnico en esta segunda lengua.
Esta instrucción además de constituirse en factor de diferenciación de los aprendices se traducirá en mejores y mayores oportunidades laborales
Gabriel C/ Comunicaciones SENA, Dirección General
viernes, 5 de noviembre de 2010
1.780 cupos ofrece el SENA Risaralda, inscripciones los días 11 y 12 de noviembre
Durante dos días, los risaraldenses podrán inscribirse en cualquiera de los 37 programas de formación que ofrece la entidad para iniciar labores el 17 de enero próximo.
Se recuerda que estos programas de formación y sus requisitos están publicados en la página Web de la entidad www.sena.edu.co enlace CONSULTA LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN y las inscripciones serán los días 11 y 12 de noviembre, en la línea gratuita nacional 018000910270 de 7 a.m. a 10 p.m. de ambos días o en el portal institucional (www.sena.edu.co) en el en el enlace Programas de Formación desde las cero horas del jueves 11 de noviembre hasta el viernes 12 a las 11:55 p.m.
El SENA enfatiza en que con estos programas de formación, las empresas dispondrán de talento altamente calificado y los trabajadores obtendrán conocimientos tecnológicos y desarrollarán competencias para desempeñarse en ocupaciones con altas posibilidades laborales y buena remuneración.
El Centro de Comercio y Servicios del SENA Risaralda ofrece los siguientes programas de formación:
Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Técnico en Telemercadeo Contact Center- 2 grupos- 100 cupos
Técnico en Venta de Productos y Servicios
Técnico en Operaciones Comerciales
Tecnólogo Gestión Logística
Agente de Contact Center, los sábados, 2 grupos, 100 cupos
Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, 2 grupos, 70 cupos
Tecnólogo en Administración Financieras de Instituciones Bancarias
Tecnólogo en Administración Documental
Técnico en asistencia en organización de archivos
Técnico en Mesa y Bar
Técnico en Cocina, 2 grupos 70 cupos
Técnico en Enfermería
El Centro de Diseño e Innovación tecnológica Industrial ofrece:
Tecnólogo Desarrollo de Videojuegos
Especialización Tecnológica Administración de Bases de Datos
Técnico Construcciones Livianas (FIC)
Especialización Tecnológica Gestión en Ecodiseño de Productos
Tecnólogo Fabricación de Moldes y Troqueles
Técnico Producción de Calzado
Especialización Técnica Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración Industrial
Técnico Mantenimiento de Motores Gasolina y Gas, 2 grupos, 70 cupos
Técnico Mantenimiento de Sistemas de Refrigeración y Climatización- 2 grupos, 70 cupos
Técnico Soldadura en Platina con los Procesos SMAW y GMAW, 2 grupos, 50 cupos
Tecnólogo en Diseño de Elementos Mecánicos para su Fabricación con Máquinas de CNC, 2 grupos, 50 cupos.
Por su parte el Centro Atención al Sector Agropecuario ofrece:
Técnico en Armado de Piezas de Joyería, en Pereira
Técnico en Elaboración de Objetos Artesanales, en Belén de Umbría
Técnico en Sistemas, 3 grupos, 105 cupos, para la sede de Pereira, Cuba y comuna del Café.
Tecnólogo en Control Ambiental. 2 grupos, en Pereira y Santa Rosa.
Tecnólogo en Sistemas de Producción Limpia, para Marsella
Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias, en Pereira
Tecnólogo en Formulación de Proyectos, dos grupos, para Pereira y Santa Rosa.
Técnico en Cultivos Agrícolas, dos grupos, para Pueblo Rico y la Celia.
Técnico en Explotaciones Agropecuarias Ecológicas a dictarse en Pueblo Rico
Tecnólogo en Riego, Drenaje y Manejo de Suelos Agrícolas, en la Grnja La Bella de Pereira
Especialización Técnica en Evaluación de la Calidad del café, para técnicos en áreas agrícolas a dictarse en Santa Rosa de Cabal.
Especialización en Procesos Fermentativos Aplicados a la Industria de Alimentos, para Pereira
Tecnólogo en Guianza turística, en Pereira.jueves, 28 de octubre de 2010
SENA Risaralda, sede de los juegos zonales

Esperamos el acompañamiento masivo de funcionarios, instructores y aprendices en los sitios donde se desarrollarán las competencias.
Desde este jueves 28 de octubre y hasta el lunes primero de noviembre, 331 deportistas, funcionarios del SENA de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Chocó, Distrito Capital y Risaralda disputan en Pereira y Dosquebradas los juegos clasificatorios a los juegos nacionales del SENA del próximo año.
Los deportes son fútbol masculino, baloncesto masculino y femenino, voleibol masculino y femenino, tejo masculino, mini tejo femenino, billar a tres bandas y carambola libre, tenis de mesa masculino y femenino, tenis de campo masculino y femenino y ajedrez masculino y femenino.
Aunque la programación y el desarrollo de las primeras competencias se inician a las 2 de la tarde del jueves con los dos primeros partidos de fútbol en las canchas de Turiscarga en Cerritos, el acto inaugural será a las 6 y 30 p.m. del mismo día en el coliseo de la institución educativa Gimnasio Pereira con el desfile de las delegaciones y muestra cultural.
‘Estos juegos zonales deben ser la gran oportunidad de sana integración entre los funcionarios de estas cuatro regionales. Más que unos juegos zonales son juegos de la amistad y por la amistad. Que el común denominador sea el respeto al hermano, al compañero de labores, al amigo de profesión. El SENA hace un gran esfuerzo por propiciar escenarios para alimentar la cohesión de todos los que hacemos parte de la familia SENA. Y recordemos que todos somos ganadores en organización, en solidaridad, en alegría. Éxitos para todos’ es el mensaje expresado por la Directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez.
Para establecer una mejor cohesión en materia de información se ha creado el blog http://senajuegoszonalesrisaralda.blogspot.com que ya tiene información previa a los juegos y en donde se publicarán de manera oportuna los resultados.
• Fútbol masculino, se jugará en las canchas de Turiscarga en Cerritos
• Baloncesto masculino y femenino, se jugarán en el coliseo del SENA de la carrera octava con calle 26 de Pereira
• Voleibol masculino y femenino, se jugarán en el coliseo del SENA de la carrera octava con calle 26 de Pereira
• Tejo masculino, en las canchas Galaxia de La Romelia, Dosquebradas
• Mini tejo femenino, en las canchas Galaxia de La Romelia, Dosquebradas
• Billar a tres bandas y carambola libre, en el Club de Billares Quiramá
• Ajedrez masculino y femenino y Tenis de mesa masculino y femenino ese jugarán n el coliseo menor de Pereira
• Tenis de campo masculino y femenino, en las canchas de la Villa Olímpica
viernes, 8 de octubre de 2010
Jóvenes Rurales Emprendedores en la Segunda Rueda Virtual de Negocios
El SENA Risaralda participó en la Segunda Rueda Virtual de Negocios con las unidades asociativas y productivas que han creado los aprendices del programa Jóvenes Rurales Emprendedores con el apoyo de los líderes de las Unidades de Emprendimiento de la entidad.
En esta Segunda Rueda Virtual de Negocios participaron 23 unidades productivas de las áreas pecuarias, de confección, manufactura en cuero y madera, artesanías, joyería, bisutería, alimentos y calzado que se enlazaron por el sistema de videoconferencias para conocer potenciales compradores en otras regiones del país.
De manera presencial, los representantes de empresas como Alkosto, la 14, Mercamás, Mercaya; Supermercado Inter, Supermercado Cavaci, Supermercados Centrales entre otros orientaron a los emprendedores sobre la forma como deben entregar sus productos, realizaron preacuerdos y se programó una próxima reunión en la que concretarán convenios de compra y proceso de suministros.
También participaron ocho entidades bancarias entre ellas Bancolombia, Banco de la Mujer, Vida y Futuro, Cooperativa La Rosa, BBVA y Banco de Bogotá que dieron a conocieron las diferentes líneas de crédito a las que pueden acceder los aprendices de varios municipios risaraldenses del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA.
‘La idea es que los aprendices que tienen Unidades Productivas en marcha no se sientan solos, sino que se les acompañe y sientan ese apoyo para que no decaigan en su ánimo emprendedor. Se les brinda asesoría técnica, administrativa y de mercadeo, para que con el tiempo vayan creciendo. Uno de los ejemplos exitosos es la unidad productiva de la vereda Fermín López de Santa Rosa de Cabal integrada por 16 aprendices que empezaron el año pasado con 6 cerdos que les dio el SENA y este año tienen 40 y la meta para el 2011 es tener 200 cerdos’ manifestó el Gestor del programa Jóvenes Rurales Emprendedores del SENA Risaralda Óscar Orlando Arcila Duque.
jueves, 30 de septiembre de 2010
RISARALDA ES LA SEDE DEL DUODÉCIMO ENCUENTRO NACIONAL DE REPRESENTANTES DE LOS APRENDICES


‘Espero que se lo tomen muy en serio’ fue una de las frases de exhortación con la cual el coordinador del Grupo de Ética y Bienestar del SENA, capellán general Óscar Londoño Palacio se dirigió a los 130 aprendices asistentes al Hotel de Pereira, quienes llegaron acompañados por cerca de 50 líderes de las Oficinas de Bienestar de las 33 Regionales del SENA de todo el país. ‘La verdad es que deben tomarse muy en serio esta clase de esfuerzos que hace el SENA, con los que buscamos darles herramientas para que cambien y cambien este país y cambien el mundo’ dijo entusiasmado el presbítero Londoño Palacio.
El acto de instalación y bienvenida fue realizado por la Directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez y el primer conferencista Luis Fernando Sandoval, dejó en claro cuáles son los factores clave sobre emprendimiento y los pasos que se deben tener en cuenta para pasar de ideas de negocios a empresas reales. ’Tengan la seguridad de que van a encontrar tropiezos, pero deben seguir; porque emprendimiento es una idea que no tiene marcha atrás. Esto es como un deporte extremo, usted practica canope o kayak o jumping y después de que se lanzó ya no se puede devolver’ expresó.
Paralelo al Duodécimo Encuentro Nacional de Representantes de los Aprendices se reúnen los líderes de Bienestar representados en los coordinadores de las Oficinas de Bienestar con los que el SENA cuenta en cada Centro de Formación y con el que se programan las diferentes actividades sociales e institucionales entre los aprendices tales como apoyos de sostenimiento, monitorías, Sistema de Liderazgo, Clubes de Emprendimiento, jornadas deportivas y culturales, etc.
Este encuentro se realiza durante 6 días y hasta el domingo 3 de octubre analizando dos aspectos fundamentales para el inicio de la formación y para el recorrido en la aprehensión del conocimiento. El primero, LA INDUCCION COMO PUNTO DE PARTIDA PARA LA FORMACION PROFESIONAL: Desde la perspectiva de los representantes de aprendices, realizar un análisis propositivo de la inducción como punto de partida de la formación profesional y establecer acciones de mejora que garanticen la ejecución exitosa de la formación profesional. Y el segundo, TRANSITANDO POR LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL A TRAVES DEL BIENESTAR: Realizar una reflexión constructiva sobre los ejes principales del Bienestar, como son: resolución 000655 de abril de 2005, apoyos de sostenimiento, reglamento de aprendices y sistema de liderazgo, desde la práctica profesional de los lideres de bienestar participantes.
La agenda contemplaba un conversatorio con el Director General del SENA Darío Montoya para el viernes primero de octubre en horas de la mañana, el cual se realizará desde Medellín y será transmitido por el Sistema Nacional de Videoconferencias, para lo cual los asistentes al Encuentro Nacional de Representantes de los Aprendices se desplazarán hasta el auditorio del SENA ubicado en la carrera octava con calle 26 de Pereira.
viernes, 17 de septiembre de 2010
Condonados recursos asignados por el Fondo Emprender
Atendiendo la resolución 2257 de agosto de 2010, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo FONADE como gerente de los recursos del Fondo Emprender que otorga el SENA condonó los recursos otorgados a 849 planes de negocio de todo el país y, entre ellos, a 63 asesorados por las Unidades de Emprendimiento del SENA en Risaralda.
Según explica la citada resolución, todos estos beneficiarios, 61 de Risaralda, uno de Armenia y uno de Cartago, Valle, cumplieron los indicadores de gestión propuestos al Fondo Emprender por lo que se optó por hacer realidad la condición de capital semilla no reembolsable. El monto de los recursos condonados a estos 63 beneficiarios asciende a cuatro mil millones de pesos aproximadamente.
Para Olga Urrea Osorio, propietaria de la Granja Porcícola Monterrey del corregimiento de Arabia en Pereira ‘para mí es un gran placer poder decir hoy que el Fondo Emprender me condona la deuda de $40.333.000 que fue lo que me dio para empezar esta empresa con 120 cerdos’. En el mismo sentido se manifestó Fernan Nieto Buitrago gerente de la Truchera Maria Del Mar de Santa Rosa de Cabal: Soy de la quinta convocatoria, mi empresa fue constituida hace tres años, el capital semilla fueron de 64 millones; agradezco mucho al Fondo Emprender por esta colaboración, a los asesores del SENA y la empresa va así en marcha y gracias por todo.
La Directora del SENA Risaralda Rosalba López Gómez advirtió en el acto de entrega de las respectivas notificaciones que a estos 63 empresarios sólo les falta cruzar cuentas ante la DIAN por la renta ocasional que les genera esta condonación, que de todas maneras es un enorme beneficio para continuar adelante con sus planes de negocio. Es algo que deben hacer con su respectivo contador, puntualizó.
A su turno, Javier Andrés Marin de Praisoft Ltda., de Dosquebradas dijo: Gracias al Fondo Emprender fuimos merecedores de 80.000.000 de pesos que hoy nos lo condonaron, a todos los que nos colaboraron en el Fondo Emprender, a Fonade en Bogotá mil gracias. De la misma manera la emprendedora Valentina Restrepo gerente de Oro Verde Soya Activa E.U. de Cartago, Valle, dijo emocionada: ‘Hemos tenido una experiencia muy agradable con el Fondo Emprender, recibimos 85 millones de pesos, hemos trabajado muy duro durante estos 4 ó 5 años que llevamos trabajando, y ahora estamos muy contentos con la condonación’.
Es de anotar que desde el año 2005 con la primera convocatoria y hasta la fecha, son 120 ideas de negocio apoyadas por el Fondo Emprender en Risaralda. Otro de los beneficiarios es Jorge Alexander Tabarquino Buitrago representante de Camypollo E.U. de Dosquebradas quien aseguró que el SENA le otorgó 32 millones de pesos capital semilla para realizar las actividades empresariales, ‘en estos momentos mi deuda ha sido condonada, gracias a Dios, agradezco al SENA por la oportunidad que me ha dado y por todo el apoyo empresarial y con asesores y con todo lo que tiene que ver con desarrollo empresarial’.
La resolución condonatoria señala que Fonade encontró que estos planes de negocio acreditaron la excelente destinación a los recursos que recibieron y es el caso de Sara Nubit Bocanegra Patiño, gerente de Diseños Nubit de Pereira: Me asignaron 78 millones y con esto pude crear la empresa gracias al SENA y a los conocimientos que adquirí también en el SENA, tengo la empresa ya voy a cumplir cinco años con el proyecto; doy gracias a Dios, a mis asesores y sobre todo al SENA, Fondo Emprender, de verdad así es que creamos un país mejor.
Uno de los casos más exitosos de todo este proceso de adjudicación de capital semilla lo representan Luz Stella Sánchez Monsalve y José Alexander Osorio creadores de Ingeniar Inoxidables de Pereira. Ella resumió así su complacencia: ‘En el día de hoy me encuentro recibiendo la condonación correspondiente a los recursos entregados por el Fondo Emprender ya que hicimos buen uso de estos recursos. Correspondemos a la segunda convocatoria nacional y nos entregaron 59 millones 70 mil pesos. De verdad muchas gracias’.
martes, 14 de septiembre de 2010
CONVOCATORIA PARA EL EJERCICIO DE LA MONITORIA EN PROGRAMAS DE APRENDIZAJE POR PARTE DE APRENDICES SENA
INFORMACIÓN DE LA CONVOCATORIA
Convocar a los Aprendices del Centro de Comercio y Servicios de la Regional Risaralda, de Formación Titulada (Técnicos y Tecnólogos) en los Programas de Formación Profesional que finalicen su etapa Lectiva en Diciembre de 2010 y no tengan Relación de Aprendizaje; además que cumplan con los requisitos establecidos en la presente convocatoria, a participar en la Inscripción para el ejercicio de la Monitoria en Programas de Aprendizaje.
1.2 DEFINICIÓN :
La monitoria es el conjunto de actividades mediante las cuales los Aprendices seleccionados apoyan los procesos de formación a través de actividades complementarias, para garantizar mayores niveles de calidad en todos los elementos que confluyen en el proceso de aprendizaje. En ningún caso los monitores remplazarán a los responsables directos de los procesos que gestiona la Entidad.
1.3. DESIGNACIÓN DE MONITORES.- Los Aprendices SENA de programas de formación titulada de los niveles Técnico y Tecnólogo, con destacado rendimiento en su proceso de aprendizaje, podrán ser designados como monitores, para servir de apoyo a las siguientes clases de monitoria, entre otras:
a) Monitoria para apoyo a los Procesos del SGC en el Centro.
b) Monitoria para apoyo al Programa de Certificación de Normas de Competencias.
c) Monitoria para apoyo al Proceso de Registro Calificado.
d) Monitoria para apoyo a Programas de Formación Virtual.
e) Monitoria para apoyo a Programas de Formación Complementaria
REQUISITOS CONVOCATORIA PARA EL EJERCICIO DE LA MONITORIA
2.1. REQUISITOS PARA SER MONITOR:
Los requisitos para participar en las convocatorias abiertas para la selección de monitores, son:
1. Estar matriculado en un programa de formación de los niveles de Técnico o Tecnológico, que finalice su etapa lectiva en Diciembre de 2010 y no tener Relación de Aprendizaje.
2. No tener medidas formativas, condicionamiento de matrícula, faltas académicas o disciplinarias durante el trimestre inmediatamente anterior a la apertura de la convocatoria.
5. Tener disponibilidad de Tiempo para ser monitor de programas de formación en los lugares requeridos por el Centro de Formación o en la Institución educativa, y en los horarios previstos para ello.
6. Con destacado Rendimiento Académico, actitudinal y aptitudinal, reconocidos en los comités de evaluación del trimestre inmediatamente anterior a la presente convocatoria
2.2: CRONOGRAMA DE LA CONVOCTORIA:
El cronograma de la Convocatoria es de obligatorio cumplimiento por parte de los Aprendices, Coordinadores Académicos, Subdirección de Centro y todos aquellos que en ella participen.
El cronograma estará publicado en los medios de comunicación con que cuenta el Centro, a partir de la fecha establecida para la divulgación y publicación de la Convocatoria
CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA
Actividades Responsable Fecha Inicio Fecha Fin
Publicar, Divulgar los términos de la Convocatoria Subdirección de Centro 14 de Septiembre 2010 15 de Sep. 2010
Inscripciones Aprendices interesados 16 de Septiembre 2010 17 de Sep. 2010
Selección Aprendices Comité de Evaluación y Seguimiento 20 de Septiembre 2010 21 de Sep. 2010
Verificación Requisitos Comité de Evaluación y Seguimiento 22 de Septiembre 2010 22 de Sep. 2010
Publicar resultados de los seleccionados Subdirección de Centro 23 de Septiembre 2010 23 de Sep. 2010
Generar resolución de asignación Subdirección de Centro 24 de Septiembre 2010 24 de Sep. 2010
Inicio Actividades Pagos Mensuales Subdirección de Centro 1 de Octubre 2010 30 de Diciembre 2010
ASIGNACIÓN DE MONITORES Y ESTIMULO ECONOMICO
3.1. ASIGNACIÓN: La monitoria será asignada por la Subdirectora de Centro, mediante Resolución en la cual aparecerá la clase de monitoria que desempeñará y el valor del estimulo económico que se le pagará mensualmente al Aprendiz.
3. 2 ESTÍMULO ECONOMICO:
El valor del estímulo económico que se le pagará mensualmente al Aprendiz asignado como monitor, según el número de horas semanales de dedicación y cumplimiento de las actividades de monitoría, estará de acuerdo a lo estipulado en la siguiente tabla:
HORAS SEMANALES ESTÍMULO ECONÓMICO A RECONOCER
DE MONITORIA MENSUALMENTE
15 50% Del salario mínimo legal mensual vigente
10 33% Del salario mínimo legal mensual vigente
5 16,5% Del salario mínimo legal mensual vigente
3.2. CONSTANCIA DE MONITORIAS:
La Subdirección del Centro de Comercio y Servicios de la Regional Risaralda, expedirá constancias del cumplimiento de la monitoría realizada, incluyendo el periodo de ejecución, las actividades realizadas y la modalidad de apoyo económico.